Pasar al contenido principal

El Papa insta a preservar “las voces y rostros humanos” en el tema para la 60ª Jornada Mundial de las Comunicaciones

Papa León XIV
Fotografía
ACI PRENSA

Durante la audiencia jubilar del 27 de septiembre hizo la invitación, todo en miras a los retos y oportunidades que representa la IA

El Papa ha elegido como tema para la 60ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará en mayo de 2026, “Preservar las voces y rostros humanos”. 

En la explicación sobre esta elección del Pontífice que ha difundido el Dicasterio para la Comunicación del Vaticano se reflexiona sobre los desafíos y oportunidades de la comunicación en la era digital y de la inteligencia artificial (IA).

El mensaje subraya que en los ecosistemas comunicativos actuales, “la tecnología influye en las interacciones como nunca antes: desde los algoritmos que seleccionan los contenidos en los feeds de noticias hasta la inteligencia artificial que redacta textos y conversaciones completas”. 

También se observa que la humanidad hoy dispone de posibilidades impensables hace solo unos años, pero advierte de que, aunque estas herramientas ofrecen eficiencia y alcance, “no pueden reemplazar las capacidades exclusivamente humanas de empatía, ética y responsabilidad moral”.

Además el Dicasterio para la Comunicación insiste en que “la comunicación pública requiere juicio humano, no sólo patrones de datos”, y plantea que el verdadero desafío es garantizar que la humanidad siga siendo “el agente guía”. 

Según el mensaje, “el futuro de la comunicación debe ser uno donde las máquinas sean herramientas al servicio y a la conexión de la vida humana, y no fuerzas que erosionen la voz humana”.

Contenidos atractivos, pero engañosos

Al mismo tiempo, el Vaticano alerta sobre los riesgos de la inteligencia artificial, que puede generar “contenidos atractivos, pero engañosos, manipulativos y dañinos, replicar prejuicios y estereotipos presentes en los datos de entrenamiento y amplificar la desinformación mediante la simulación de voces y rostros humanos”. 

También subraya que la IA “puede invadir la privacidad y la intimidad de las personas sin su consentimiento” y que una dependencia excesiva de esta tecnología “debilita el pensamiento crítico y las habilidades creativas, mientras que el control monopolístico de estos sistemas genera preocupaciones sobre la centralización del poder y las desigualdades”.

En este contexto, el mensaje papal propone la introducción de la alfabetización mediática en los sistemas educativos e, incluso, la alfabetización en Medios e Inteligencia Artificial (MAIL, por sus siglas en inglés). 

El Dicasterio para la Comunicación concluye que “como católicos, podemos y debemos dar nuestra contribución, para que las personas –especialmente los jóvenes– adquieran la capacidad de pensar críticamente y crezcan en la libertad del espíritu”.

Con la elección de este tema, el Pontífice invita a toda la comunidad a reflexionar sobre cómo mantener la centralidad de la persona en un mundo donde las tecnologías avanzadas transforman la comunicación y la interacción social, preservando siempre “las voces y rostros humanos” que nos definen como seres éticos y responsables.

 

La IA “puede invadir la privacidad y la intimidad de las personas sin su consentimiento”
Autor:
Victoria Cediel. Fuente: ACI PRENSA